A los 15 días de la cirugía, el
paciente no presenta ningún cuadro infeccioso ni rechazo de los miembros
trasplantados, informó Martín Iglesias Morales, jefe del Servicio de Cirugía
Plástica de dicho instituto. El 18 de mayo se llevo a cabo la operación tras la
donación de una paciente de Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) …
… “Detrás de una cirugía de estas
existe una labor titánica de varios meses, pues hay que evaluar integralmente
los posibles receptores, planear los procedimientos, llevar a cabo la difusión
del procedimiento y promover la sensibilidad de la población ante los
trasplantes”.
Me alegra que países como Méxio se encuentren integrando todo tipo de tecnologías las cuales nos llevan a un futuro más prometedor para cuestiones de la vida propia aunque se cree que el futuro ya no habrá más trasplantes. Al menos, no como ahora, porque la mayor parte de las enfermedades se atajarán con células madre antes de que deterioren tanto un órgano que necesite un trasplante. Eso sí, los que haya serán muy eficaces, casi inocuos para el receptor y de cualquier parte del cuerpo. Les dejo una pequeña imagen para que se vayan visualizando con la siguiente entrada
Artículo Completo: La Jornada
Pérez, M. (5 de junio de 2012). Exitoso, El primer
Trasplante de brazos en AL. Recuperado el 5 de junio de 2012, de La
Jornada: http://www.jornada.unam.mx/2012/06/05/ciencias/a02n2cie
Podrias mejor el orden de la información por ejemplo en el primer párrafo. El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán realizo por primera vez en Latinoamérica el exitoso transplante de las extremidades...
ResponderEliminarSolo eso pero la informaron muy interesante. Saludos
Gracias Mezqui ;)!
EliminarHola... me llamo Pep Simg me gustaría decirte que estoy en la misma clase de escritura contigo..Me gustó mucho tu blog, buen manejo de la información y el tema me encantó :)
ResponderEliminarGracias Pepe..! :)
EliminarMuy bonito, tal vez podrías poner un poco más de información sobre ese paciente. Algo que no viniera en el artículo de la jornada. :D
ResponderEliminarY para la otra, estaría bien poner esos datos interesantes sobre personas que cualquiera creería que no pueden donar, pero sí pueden (como VIH positivos)
Love you!
Calma Calma pequeñuela.. es una de las prox entradas muahahaha.!! yo tbn te love you.! :)
ResponderEliminarInteresante información! Saludos :)
ResponderEliminarGracias que amable.!
EliminarInteresante entrada, pienso que sería bueno que más adelante escribieras sobre los costos que tienen los tratamientos con células madre y si es o será posible hacer accesible esta tecnología a personas de bajos recursos. Espero poder leer tu trabajo.
ResponderEliminarGracias lo intentaré.!
ResponderEliminarSiempre que escucho historias como estas me pongo muy feliz, qué hermoso que haya cada vez más tratamientos disponibles, y me alegra que en eso sí México se pone las pilas, tenemos un sistema de salud muy bueno C:
ResponderEliminarSaludos,
Ariel